La enfermedad periodontal es una patología, que si no se cuida puede llegar a perder el soporte de los dientes. Es importante la prevención y el cuidado de la boca para detener el desarrollo de esta enfermedad.
Se manifiesta en las encías y se manifiesta del siguiente modo:
- Sangrado de encías al cepillarlas o pasar el hilo dental
- Encías rojas hinchadas o sensibles
- Encías separadas de los dientes
- Pus en la línea de las encías cuando se aprietan las mismas
- Pérdida dental o dientes que cambian de posición
- Cualquier cambio en la mordida
- Mal aliento o mal sabor constante
Podemos fijarnos en las distintas fases de esta patología:
Encías sanas, el ligamento perlodontal y el hueso anclan los dientes firmemente en su lugar.
Gingivitis, la placa y sus subproductos irritan las encías, provocando dolor, inflamación y tendencia al sangrado, Si no se elimina, la placa se endurece y se forma cálculo dental (sarro).
Periodontitis, Con el tiempo, a medida que la placa y el cálculo dental se acumulan a lo largo de la línea de las encias, las bacterias de la placa comienzan a romper la conexión entre los telidos blandos de soporte y el diente. Según progresa la enfermedad, las bactelas también comienzan a alacar el tejido óseo.
Si te identificas con alguno de estos problemas, contáctanos
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Según el grado de desarrollo de la patología, se tendrán en cuenta distintos tratamientos
Raspado subgingival, elimina la placa de sarro exitente por debajo de la línea de las encías
Alisado Radicular, se suavizan las superficies de la raiz dental
Irrigación oral junto con desbridamiento mecánico.
Tratamiento con antibióticos u otros fármacos.
Cuidado adicional domiciliario además del cepillado y el uso del hilo dental.
Cirugía periodontal.
Cirugía Periodontal
Defecto óseo prequirúrgico
La incisión del colgajo permite retirar el tejido gingival.
Se da forma al hueso y se elimina todo el cálculo dental que queda
Se sutura el tejido gingival en la nueva posición
Área cicatrizada después de la cirugía periodontal.
Regeneración tisular guiada
Defecto óseo prequirúrgico
La incisión del colgajo permite retirar el tejido gingival. Se eliminará el tejido enfermo del defecto óseo
En algunos casos se puede dar forma al hueso
Una membrana cubre el material injertado, que rellena el defecto
Colgajo cerrado
Área cicatrizada después de la cirugía periodontal